Revisión de la Vista para niños
Una parte importante antes de empezar el colegio es revisar la vista de tu hijo. |
Como padre, es posible que a veces te preguntes si tu hijo en edad preescolar tiene algún tipo de problema visual. Si tienes curiosidad respecto a esto, deberías pedir cita para una reviión de la vista para tu hijo. Al igual que los adultos, los niños también necesitan revisarse la vista; el 10% de los niños en edad preescolar y escolar ya tienen problemas de visión. Cuanto antes se detecten los problemas relacionados con la visión, más fácil será tratarlos. Además, tu hijo responderá mejor si la solución se presenta en una edad temprana.
La Asociación Americana de Optometría (AOA) sugiere que niños pequeños, como de 6 meses de edad, necesitan pasar sus primeros exámenes oculares. Cuando alcanzan los 3 años necesitan someterse a tests adicionales y otra vez antes de empezar primaria (con unos 5 o 6 años). La AOA también recomienda que los niños en edad escolar tengan revisiones oculares cada dos años, incluso cuando no es necesaria ninguna corrección visual. Los niños que necesiten lentes de contacto o gafas deben examinarse la vista cada año o de acuerdo con la recomendación del médico.
Existen algunos estados en Estados Unidos que requieren revisiones oculares para los niños que empiezan el colegio por primera vez. Los niños necesitan una buena visión para brillar en el colegio y en casa. Estas habilidades incluyen visión de cerca y a distancia, habilidad de enfocar o fijar la vista, movimientos oculares, coordinación óculo-manual, coordinación apropiada de ambos ojos y conciencia periférica.
La importancia de Revisiar la Vista de los niños
Es fácil evaluar los ojos de su hijo cuando está descansado y contento. |
El primer médico en examinar los ojos de tu hijo debería ser su pediatra o su médico de cabecera. Si estos sospechan de algún problema de visión durante los exámenes físicos rutinarios, pueden remitir a tu hijo a un experto en la vista para evaluar más a fondo el problema. Los oftalmólogos tienen ciertas herramientas, junto con una formación apropiada para ayudarles a identificar y diagnosticar posibles o existentes problemas de visión.
Después de concertar un examen ocular para tu hijo, necesitas asegurarte de elegir un momento en el que él o ella esté activo y contento. La manera dellevar a cabo estos exámenes depende de la edad del niño o niña, pero normalmente el examen incluye un exhaustivo historial médico y ocular, evaluación de la visión, evaluación del alineamiento ocular, prescripción de gafas y evaluación de la salud ocular.
Cuando pidas cita para la visita al oftalmólogo, es posible que las recepcionistas de la clínica te pregunten acerca del historial médico del niño o puede ser que necesites entregar dicho historial. El historial por lo general incluye el historial prenatal de tu hijo al igual que las complicaciones experimentadas tanto por la madre como por el bebé durante el embarazo y el nacimiento. Las alergias y la medicación actual también se anotan en el historial médico de tu hijo.
Al exponer el historial médico de tu hijo, nunca dejes pasar detalles importantes relativos a su salud. Cuéntale al médico si cualquiera de las siguientes situaciones se aplica a su hijo:
Si tu hijo muestra signos de dolores de cabeza o problemas al enfocar o fijar la vista, debería pasar una evaluación ocular. |
- Nacido prematuro
- Desarrollo motor tardío
- Fallo manteniendo contacto visual
- Frotarse los ojos constantemente
- Parpadeo excesivo
- Problemas en mirar o fijar la vista al mirar a objetos
- Habilidades pésimas al seguir objetos
- No superó revisiones oculares en el colegio o durante una visita al pediatra
- Historia familiar de trastornos relacionados con la vista que necesitan corrección, tales como errores refractivos (como miopía o hipermetropía), estrabismo u ojo vago y otras enfermedades oculares
Pruebas oculares infantiles
Como se mencionó anteriormente, niños tan pequeños, como lo son a los 6 meses de edad, necesitan someterse a exámenes oculares preliminares. Los bebés necesitan ser capaces de ver bien, ya que es una parte esencial de su desarrollo. Con el fin de evaluar por completo si los ojos de tu bebé se están desarrollando normalmente o no, el doctor llevará a cabo algunos tests, incluyendo:
- Test de respuesta de la pupila – este test evalúa si las pupilas de tu hijo se dilatan y se contraen de forma adecuada.
- Tests de Fijación de la vista – estos tests identifican si los ojos de tu hijo pueden o no fijarse y seguir objetos mientras se mueven de una a otra dirección. Los niños deben ser capaces de fijar la mirada en objetos después del nacimiento y seguirlos con 3 meses de edad.
- Mirada preferencial – este test incluye el uso de tarjetas en blanco en unos de los lados y con rayas en el otro lado. De este modo las capacidades visuales del niño pueden evaluarse sin el uso de la tradicional tabla optométrica.
Dado que los niños pequeños todavía no son capaces de identificar todo el alfabeto, se usa una tabla de E para estimar su agudeza visual. |
Test Ocular para niños en edad preescolar
Los niños en edad preescolar no necesitan conocer el abecedario para poder realizar sus exámenes oculares, así que no dudes en llevar a tu hijo preescolar al oftalmólogo. Los exámenes oculares más comunes que están especialmente creados para niños más pequeños incluyen:
Retinoscopía – En este test, el doctor dirige una luz brillante hacia los ojos del niño y entonces observa el reflejo de la retina. Este es un examen que ayuda a identificar prescripciones de gafas.
Tabla de E o símbolos LEA – Esta es similar a la tabla optométrica Snellen para adultos. Una tabla de E muestra la letra “E” en varias posiciones. La tabla de símbolos LEA usa símbolos como una casa, una manzana y otras formas en lugar de letras.
Estereópsis Puntos Aleatorios – Este test incluye un patrón de puntos especial y gafas 3D, los cuales miden cómo de bien trabajan en equipo los ojos de tu hijo.
Además de problemas de visión como falta de visión de lejos y de cerca y astigmatismo, los niños en edad escolar también experimentan otros problemas de visión.
Ambliopía (“ojo vago”). Los niños con esta condición tienen un ojo que es más débil que el otro. Esto puede llevar a una disminución de la visión en uno o en ambos ojos. La ambliopía no puede corregirse solamente con lentes de contacto o con gafas graduadas. Tu hijo puede necesitar un parche ocular o cirugía para conseguir que el ojo más débil se fortalezca.
Estrabismo. Se trata del desalineamiento de los ojos, también conocido como “bizco.” Puede tener una serie de causas, incluyendo un pobre control de los músculos oculares. El estrabismo es la causa más común de ambliopía y debe ser tratado lo más temprano posible para conseguir que los ojos cooperen y se desarrollen con normalidad.
Estos son solo algunos de los trastornos oculares más comunes que puede tener tu hijo. Someter a tu hijo a exámenes oculares exhaustivos regulares para verificar que no haya ningún problema de visión es importante. Los test oculares regulares pueden ayudar a mejorar el desempeño escolar de tu hijo.
Quizás te interese...